Inicio

Julio 2025

Un vistazo al turismo en cinco y diez años

En el 2035, los viajes y el turismo contribuirán con más de 14.4 billones de euros a la economía mundial
.

Los viajes y el turismo están compuestos por pequeñas piezas de experiencias, que juntas forman un rompecabezas tan grande que a veces es necesario alejarse un poco para poder apreciar la imagen completa. La plataforma de reservas de transporte para viajes Omio se atreve a hacerlo en su último estudio e interpreta las señales del presente para ofrecer un vistazo al turismo en cinco y diez años en el futuro. 

Para empezar, estima que en el 2035 los viajes y el turismo contribuirán con más de 14.4 billones de euros a la economía mundial. Este potencial hace imprescindible anticipar qué demandas tendrán las personas en los próximos años y cómo la influencia social, tecnológica y de infraestructura impactará en sus travesías durante la próxima década.

Entretenimiento en el viaje

Cuando se trate de inspiración y planeamiento de viaje en el 2035, las decisiones estarán alimentadas por contenido inmersivo e hiperpersonalizado. El tradicional acto de realizar investigaciones en decenas de webs e ir de cacería por los mejores precios se sentirá pasado de moda; para ese momento, la inspiración de viaje comenzará con historias en las redes sociales, plataformas de streaming y espacios digitales.

Por ejemplo, ya hoy en Estados Unidos, casi el 75 % de millennials y centennials expresa el deseo de visitar destinos popularizados por espectáculos, películas o contenido viral. Y estas son las generaciones que en solo unos años dominarán el mercado turístico.

Itinerarios con identidad

En el 2035, los itinerarios de viaje personalizados surgirán de predicciones impulsadas por inteligencia artificial (IA), que construirá experiencias en función de los valores, los horarios y las necesidades emocionales de las personas.

Los viajes cambiarán del “a dónde quiero ir” al “quién soy, por qué quiero viajar y cómo me quiero sentir”, y la inteligencia artificial será central en esta transformación. De hecho, a día de hoy en Estados Unidos, Reino Unido, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Singapur, el 48 % de personas está dispuesta a compartir información personal con tal de tener una experiencia más personalizada potenciada por la IA.

Escapadas sencillas

Prepararse para un viaje —listas de equipajes, artículos permitidos, cargar maletas— ha sido durante mucho tiempo la parte menos inspiradora de la experiencia. Ya sea tan solo un fin de semana romántico o una odisea de seis meses, la logística (y el costo) de transportar las pertenencias suele opacar la emoción de descubrir nuevos lugares en el mundo.

En la próxima década, los viajes se orientarán hacia la eficiencia; una travesía de un par de semanas no requerirá más que una maleta de mano. En el 2035, las personas querrán llevar menos cosas y contar con artículos que puedan alquilar al llegar, sin importar dónde vayan.

Viajar ligero en el futuro tendrá el beneficio adicional de reducir las emisiones de carbono, algo que se alineará con la creciente demanda por sostenibilidad sin sacrificar comodidad. Esto, por ejemplo, será especialmente importante para el 59 % de padres viajeros en Estados Unidos, para quienes el cuidado del medioambiente es prioridad al planear sus travesías.

Dispositivos móviles y tecnología

Tan solo para el 2030, se prevé que 5500 millones de personas usen celulares, lo que sería igual al 64 % de la población mundial. A medida que más se sumen al mundo digital, estos dispositivos serán cada vez más y más importantes en las decisiones de viaje; de hecho, se estima que el 44 % de todas las reservas en el sector se harán a través de un smartphone en el 2029.

Dado que ya en lugares como Reino Unido un 24 % de niños entre cinco y siete años posee un celular inteligente (y el 76 % usa tabletas) o Estados Unidos, donde un 39 % de pequeños entre cinco y ocho años ha usado dispositivos con inteligencia artificial, lo viajeros de la próxima década dependerán en gran medida de la tecnología.

Muchos seguirán usándola para encontrar precios competitivos e itinerarios, por supuesto, pero también esperarán que comprenda de forma intuitiva su perfil, sus comportamientos e interacciones para facilitar su búsqueda por experiencias de viaje inolvidables.

Las piezas con las que se construirá el turismo del mañana ya están sobre la mesa: tecnología intuitiva, personalización, sostenibilidad y nuevas formas de inspiración. El futuro de los viajes se empieza a crear hoy y estamos invitados a mirar más allá del presente para anticipar un nuevo panorama para el sector.   

 

Fuente: Omio 2035: future journeys – Omio (junio 2025)

promperu

Únete a nosotros y recibe nuestro boletín mensual